TRABAJAMOS CON PILAR LA POESÍA
TE QUIERO
Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro
tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero
y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola
te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Mario Benedetti
1-. Leemos la siguiente poesía
2-. Escuchamos la poesía de mano del poeta.
3-. Escribimos lo que más nos ha llamado la atención.
4-. Comentamos lo que nos ha llamado la atención.
5-. Copiamos los cinco primeros versos del poema
6-. Medimos estos versos y encontramos su rima.
7-. ¿Alguno quiere compartirlo en la tarde de poesía del próximo lunes?
8-. ¿Quién es Mario Benedetti? ¿Cuáles son sus momentos más importantes de su vida?
9-. ¿Porqué crees que escribió
te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
TALLER 2
JUEGO MATEMÁTICO
ENCONTRAR FRACCIONES EQUIVALENTES
PARA ELLO TIENES QUE .....
MULTIPLICAR EN CRUZ Y SABRÁS SI SON EQUIVALENTES
MEMORY DE FRACCIONES EQUIVALENTES

Con este juego se trata de conseguir que los alumnos y alumnas refuercen el concepto de fracciones equivalentes y aprendan a simplificar una, fracción hasta escribirla en su forma irreducible.
Objetivos:
– Relacionar fracciones equivalentes entre sí.
– Reforzar la memoria y la observación.
Nivel: 1º-2º ESO.
Material necesario:
– Una baraja de 24 cartas, es decir 12 parejas de fracciones equivalentes.
Las fracciones que aparecen, en algunos casos dos veces, son:
Como es fácil observar, existen 3 fracciones que aparecen en dos parejas, 1/2, 1/3 y 2/3. Esto hace que sea más fácil emparejar estas tres parejas de fracciones.

– Para la obtención de la baraja, se fotocopia ampliándolas si se estima necesario las cartas y se plastifican para su mejor conservación
Reglas del juego:Juego para dos, tres o cuatro jugadores.
– Se colocan las 24 cartas con fracciones boca abajo sobre la mesa.
– El primer jugador saca dos cartas. Si se trata de dos fracciones equivalentes, se lleva la pareja. En el caso contrario vuelve a colocar las cartas en su sitio sobre la mesa.
– Si el jugador se ha equivocado, pierde su turno.
– El juego acaba cuando ya no quedan parejas sobre la mesa.
– Gana el jugador que ha conseguido más parejas.
Descarga la actividad para el profesorado:memory fracciones 2 profesorado
Descarga las 24 cartas del memory:24 cartas de la baraja
TALLER 3
PROYECTO ESCHOLARIUM
0 comentarios:
Publicar un comentario