NUESTRO PROYECTO

HACEMOS DOS GRUPOS
GRUPO 1: CON JULIÁN Alba, Saúl, Carlos, Janel, Sandra.


Leemos la historia:
Utilizamos la técnica de lápices al centro
primero leemos la historia por turnos
después leemos una actividad y la contestamos en oral cuando hemos quedado claro lo que vamos a poner cogemos los lápices y escribimos lo que hemos acordado




Una vez que hemos leído y comprendido las actividades
Busca en el texto:

4 Artículos 
3 Nombres propios
3 Nombres comunes
5 Verbos e indica si están en presente pasado o futuro


Con Mª Paz
Trabajamos: Isma, Laura, Joaquín, Ana, Desi, MIguel.

Los nombres de las calles, plazas y barrios de cualquier población tienen un significado concreto y éste puede responder a muchas causas.
Por ejemplo:

– Homenajean a personajes famosos de la propia ciudad o del mundo ( calle Dr. Fleming, Blas de Otero, ...)

– Reflejan algún acontecimiento histórico importante (calle Batalla de Padura, ...)

– Toman el nombre de algún monumento o edificio ( calle Elizalde, Eskolape, ... )

– Recuerdan alguna actividad económica del pasado (calle Carnicería, Correo, Cinturería, ...)

– Reflejan la ubicación y estructura original de la población ( Artecalle, ...)
– Reflejan una característica física de la calle ( Cuesta del molino, Gran vía, calle Mayor, calle de la Estufa...)
– Reflejan algún elemento importante de la organización político-social de la comunidad ( calle Autonomía, Libertad, plaza de la Constitución, ...)

– Otras veces como en el caso de la imagen, el nombre de la calle es una especie de juego popular.


Ahora vamos a clasificar los nombres de las siguientes calles según creáis que pertencen a:

Personaje famoso
Acontecimientos 
Monumentos y edificios
Actividad económica
Ubicación y estructura original
Característica de la calle
Organización polítca
Juego popular



















0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Rabo de lagartija Copyright © 2013 Diseñado por Ipietoon Plantilla Blogger y web hosting