Cada barrio por su nombre
REPORTAJE PERIÓDICO EXTREMADURA
A. M. ROMASANTA 11/10/2004
La denominación de un núcleo de población
no suele ser casual, ni surge por generación espontánea, sino que es producto
de las circunstancias en que se originó el asentamiento de sus habitantes. Es
el caso de muchos barrios de la ciudad, cuyos nombres tienen un porqué, no
siempre conocido.
El Gurugú se llama como el monte del
Gurugú, en Marruecos, donde tuvo lugar una de las batallas más sangrientas de
su independencia. En algún momento, esta barriada de Badajoz recibió este
nombre por tratarse de un lugar diferente, y alguien pudo decir "esto parece el Gurugú",
apunta Moisés Cayetano, doctor en Historia y portavoz municipal socialista.
El Progreso pudo recibir su denominación
por la llegada del ferrocarril, circunstancia que también dio nombre a la
barriada de La Estación. En esa misma zona, para muchos es desconocido que La
Uva son las siglas de Unidad Vecinal de Absorción, habilitada en los años 50
como solución transitoria, que con el paso del tiempo se hizo definitiva. En
Las Moreras había, al parecer, muchos de estos árboles.
A los vecinos de Suerte de Saavedra no les
gusta que a su barrio lo llamen Las Malvinas, nombre que se le puso por la
guerra de estas islas. Sus habitantes prefieren acordarse de que Saavedra era
el dueño de los terrenos, como Manolo Llera fue el propietario de esta finca en
la carretera de Olivenza y también el caso del Cerro de Reyes. Sin embargo, en
esta última denominación, la historia es más compleja, según cuenta Luis Pla,
gran conocedor de las cuitas de la ciudad. Reyes era en realidad el padre de
José Bas Rojas, que compró el cerro de don Baldomero, como se llamaba entonces.
Pepe Bas era transportista y corredor de mulas, se hizo "riquísimo" y
compró muchas tierras, entre ellas el cerro de don Baldomero. De aquellas
fincas, la primera parcela que vendió fue donde se construyó el Perpetuo
Socorro y el Materno.
Antonio Domínguez no fue, sin embargo, el
dueño de los terrenos sobre los que se asienta este barrio, sino un sacerdote
que actuó de corredor de las parcelas y, al parecer, no siempre con buenas
artes.
A veces no hay historias detrás. La Luneta
se llama así por la construcción defensiva en forma de luna. Las Vaguadas por
la disposición de los terrenos y el cerro del Viento por las corrientes de
aire. Otros barrios son advocaciones a santos y vírgenes: San Roque, María
Auxiliadora, San Fernando o Santa Marina.
En el cuaderno escribe la contestación de cada una de las preguntas¿De qué trata el texto?
¿Porqué al barrio del Gurugú se le llama así?
¿Porqué al barrio de la Uva se llama así?
¿Porqué el barrio del Progreso se llama así?
TALLER CON Mª PAZ
Observa atentamente estas imágenes
Quiero que describas la emoción que tiene cada uno


¿Porqué crees que cada uno tiene esta emoción?
¿Cómo crees qe se sienten lo niños y niñas que juegan juntos?
¿Cómo se siente un niño que no juega con los demás? ¿Porqué?
¿Qué harías tú para ayudar al niño que está triste y solo para que se sintiera mejor?
0 comentarios:
Publicar un comentario