¿CÓMO HEMOS EMPEZAMOS HOY? ESPERO QUE HAYÁIS PODIDO DESCASAR FENOMENAL!!!
NUESTRA OBRA DE ARTE DE HOY ES......

¿Qué os llama la atención en este cuadro?
¿Qué título le pondríais?
A qué época corresponde?
ESTE CUADRO SE TITULA
"Las espigadoras" de Jean-François Millet (1857)
¿A QUÉ SIGLO PERTENENCE?
Esta obra de arte pertenece al Realismo
Realismo
El realismo surge después de la revolución francesa de 1848.
"Las espigadoras" de Jean-François Millet (1857)
Consistía en diversos movimientos artísticos reactivos contra el romanticismo ya sea en literatura o pintura. El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales.Tiene una dimensión genérica que permite identificar un realismo artístico como una postura estética o de teoría del arte que identifica arte y realidad.
El realismo queda vinculado a las ideas socialistas más o menos definidas. Aunque con claras diferencias entre los distintos autores, en general se aprecia un interés por la situación de las clases más desfavorecidas de la sociedad surgida de la Revolución Industrial. Los artistas toman conciencia de los terribles problemas sociales como el trabajo de niños y mujeres, los horarios excesivos, las viviendas insalubres y consideran que deben denunciar esto.
Se distinguió como paisajista, pero en sus paisajes no olvida nunca a los campesinos, humildes, cabizbajos, pesimistas y redimidos por el trabajo. Es el mejor intérprete de la vida campesina y del hambre y la miseria que éste trae consigo. Contempló de cerca la situación en la que vivía, pero no la denunció en sus pinturas, sino que la representó tal y como era, plasmó la realidad.
TRES CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL REALISMO SON....
0 comentarios:
Publicar un comentario