LO QUE ESCONDE EL NOMBRE DE MI BARRIO
EN LOS AÑOS SESENTA...
La Dictadura franquista al periodo de la historia de España correspondiente con el ejercicio por Franco o el caudillo de la jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo, esto es desde el final de la Guerra Civil Española en 1939, hasta su muerte y sucesión en 1975.
En los años 40 la dictadura militar se afianzó mediante la represión política y económica de los opositores y mantuvo una política económica basada en la autarquía, provocada por laSegunda Guerra Mundial, en la que la dictadura franquista tuvo una participación favorable de los nazis
La emigración y el aumento del rendimiento en las explotaciones agrícolas y ganaderas supusieron el empobrecimiento por desertización de las zonas rurales sin presencia industrial o turística.
La economía siguió creciendo pero la planificación no dio resultado y creció el desequilibrio entre regiones.
La sociedad de consumo y los cambios sociales en los años 6o
Los años 60 supusieron un cambio social significativo:- Emigración rural a las ciudades y a Europa Occidental.
- La emigración trajo las consecuencias positivas reseñadas, pero también el desarraigo humano y el aumento de la diferencia de riqueza entre regiones del país.
- Aumento de la población. Se reducía la tasa de mortalidad y aumentó la tasa de natalidad que ya estaba en valores relativamente altos.
Desde 1963 aumentaron las prestaciones sanitarias y los sistemas de pensiones. El déficit de vivienda se redujo con campañas de construcción de viviendas.
El desarrollo económico favoreció la creación de la sociedad de consumo en España. En 1969 dos tercios de los hogares en zona de cobertura tenían televisor y un cuarto tenían coche. La sociedad de consumo favoreció la movilidad y el acceso a la información. Esto trajo una nueva mentalidad con tres consecuencias relacionadas entre sí:
- Pérdida de influencia de la doctrina católica en la sociedad.
- Nuevos hábitos de relación social y sexual.
- Influencia de modas y costumbres de otros países.
0 comentarios:
Publicar un comentario