WEB QUEST: EL SISTEMA SOLAR
INTRODUCCIÓN
Hola chicos y chicas os acordáis que la clase pasada emprendimos el fabuloso viaje al espacio, pues vamos a seguir con nuestro viaje por el sistema solar y haremos algunas paradas en los planetas y satélites para conocerlos mejor y descubrir más datos sobre ellos. Tenéis que tener en cuenta que hasta el año 2006 el sistema solar estaba compuesto por nueve planetas, pero en ese año los científicos llegaron a la conclusión de que uno de ellos realmente no era un planeta.
¿Os atrevéis a seguir este viaje? Pues a despegar .
Hola chicos y chicas os acordáis que la clase pasada emprendimos el fabuloso viaje al espacio, pues vamos a seguir con nuestro viaje por el sistema solar y haremos algunas paradas en los planetas y satélites para conocerlos mejor y descubrir más datos sobre ellos. Tenéis que tener en cuenta que hasta el año 2006 el sistema solar estaba compuesto por nueve planetas, pero en ese año los científicos llegaron a la conclusión de que uno de ellos realmente no era un planeta.
¿Os atrevéis a seguir este viaje? Pues a despegar .
TAREA
- Tenéis que recoger información sobre el sol y los planetas que lo rodean. Deberíais anotar la información que recojáis para hacer un informe final de vuestro descubrimiento.
- Visitareis muchas páginas, de las cuales, obtendréis información, guardareis imágenes, anotaréis datos,... o simplemente, disfrutaréis de las vistas. Tenéis que tener en cuenta que la información publicada antes del 2006 incluyen los nueve planetas, pero ahora realmente se considera que el sistema solar está compuesto por ocho planetas.
- Debéis investigar sobre nuestra galaxia, los cometas, los satélites y las estrellas.
- Para realizar esta actividad contaréis con dos semanas.
PROCESO
1. ¿Si queremos viajar en un cohete de la tierra a Neptuno cuántas paradas haríamos y cómo se llamarían?
- Para cada parada (planeta) escribid en vuestro informe:
-Nombre:
-Tipo (si es planeta, estrella,...):
-Datos y curiosidades:
-Fotografía
2. ¿Cuál es el recorrido más largo entre dos paradas y cuáles son esas paradas? ¿Cuál es el recorrido más corto entre dos paradas y cuáles son esas paradas?
- Tendréis que poner mucha atención en la ubicación y distancia de cada una de esas paradas. Tomad nota y explicad el ¿por qué?
- Aquí tenéis varios sitios que os servirán de ayuda.
3. ¿Cómo se vería a través del telescopio el planeta que está a una distancia de la Tierra equivalente a la aproximada que hay entre Madrid y Jerez de la Frontera por un millón de km? para calcular la distancia entre Madrid y Jerez de la Frontera utilizando Google map pincha aquí.
- Para responder a esta pregunta pondréis a prueba vuestra habilidad matemática.
4. ¿Qué diferencia hay entre los planetas, los satélites y las estrellas?
- Para responder a esta pregunta elaboraréis un cuadro en el que describiréis las diferencias más significativas de cada uno de ellos.
5. ¿Entre qué planetas está el cinturón de asteroides?
- Cuando viajes a través de los vídeos ¡tened cuidado! Para no chocar con ninguno.
6. ¿Por qué Plutón ya no es un planeta?
7. Imaginaos que la nave en la que viajáis sufre un desperfecto y tenéis que salir de ella y de pronto comenzáis flotar …
- A qué creéis que se debe esto.
8. Si estáis en Nueva York y queréis viajar a Marte ¿cómo pedirías el billete?
- Si decís “Un billete a Marte por favor” no os entenderán.
9. Bueno vuestro viaje está a punto de terminar y tendréis que regresar al planeta tierra no olvidéis que tendréis que entregar el informe por escrito y la maqueta.
- En el informe tendréis que incluir las respuestas a las preguntas anteriores.
RECURSOS
VÍDEOS: En estos vídeos podréis comparar el movimiento de los planetas, tamaño, ubicación, distancia y otras características.
Vídeo 1
Vídeo 2
Vídeo 3
Vídeo 4
Vídeo 5
ACTIVIDADES INTERACTIVAS: Aquí te proponemos unas actividades para que probéis vuestros conocimientos.
EJEMPLOS PARA HACER UNA MAQUETA:
- http://www.csic.es/unawe/juegos/MOVIL%20SISTEMA%20SOLAR.pdf
- http://www.leonart.tve.es/061003/taller/taller.html
- http://educa-ciencia.com/construccion-planetario.htm
1. Autoevaluación del trabajo marca con una X


Puntuación:
1= Mal
2= Regular
3= Bien
4= Muy bien
5= Excelente
CONCLUSIONES
¿Cuántos planetas tiene el sistema solar? ¿Por qué? Razonad vuestras respuestas porque lo debatiremos en clases en la actividad final.
0 comentarios:
Publicar un comentario