PROYECTO: ¿QUÉ ES ESO DE LA SUPERFICIE?
Ya conocemos las unidades de medida, el metro, el kilómetro, ... que nos ayuda a conocer la distancia entre dos puntos, lo que hemos crecido o lo que mide de alto y ancho una mesa.
Pero.... cuando voy a comprar un piso, la unidad de medida es el metro???
TAREA:
¿Qué unidad de medida tenemos que utilizar para medir la superficie de mi piso? ¿Qué más cosas se miden con ese sistema?
¿Cuáles son las principales unidades de medida?
¿Porqué se crearon estas unidades de medida?
¿Cómo se pasa de una unidad menor a una mayor en este sistema?
PRODUCTO:
Tenemos que crear una presentación en google drive que contenga:
Portada (título, nombre del autor, imagen sugerente)
1º diapositiva: contestación clara de esa pregunta y cinco ejemplos en los que se detallen distintas situaciones en las que se utilice este sistema de medida.
Incluiremos una imagen de cada una.
2º diapositiva Creamos la línea de las unidades de medida.
3º diapositiva: Explicación de la razón por la que el ser humano tuvo que inventar este sistema.
Incluiremos una fotografía.
4º diapositva cómo se pasa de una unidad mayor a una menor?
Ponemos cinco ejemplos
5º diapositiva: cómo se pasa de una unidad menor a mayor?
Ponemos cinco ejemplos
6º Enlace a una actividad donde se trabaja ampliamente las unidades de superficie: explica en qué consiste cada pantalla, incluyendo una captura de pantalla
RECURSOS
1-. PARA CONOCER LA ESCALERA, EL PASO DE UNA UNIDAD A OTRA:
ESCHOLARIUM libro de mate tema las unidades de medida
Definición
EVALUACIÓN:
¿Se han incluido todas las diapositivas con el contenido planteado?
1-. No se han incluido.
2-. Faltan algunos de los contenidos.
3-. Están todos los contenidos pero faltan algunos datos
4-. Está todo perfectamente
¿Cómo se han utilizado las herramientas a su alcance?
1-. No se han utilizado
2-. Se han utilizado solamente una parte
3-. Se han abierto una parte pero no se ha incluido la información.
4-. se ha incluído toda la información.
¿Se han utilizado los recursos?
1-. No se han utilizado
2-. Se han utilizado solamente una parte
3-. Se han utilizado los recursos.
4-. se ha incluído toda la información y además se han buscado recursos complementarios
¿Se ha entregado el trabajo a tiempo?
Ya conocemos las unidades de medida, el metro, el kilómetro, ... que nos ayuda a conocer la distancia entre dos puntos, lo que hemos crecido o lo que mide de alto y ancho una mesa.
Pero.... cuando voy a comprar un piso, la unidad de medida es el metro???
TAREA:
¿Qué unidad de medida tenemos que utilizar para medir la superficie de mi piso? ¿Qué más cosas se miden con ese sistema?
¿Cuáles son las principales unidades de medida?
¿Porqué se crearon estas unidades de medida?
¿Cómo se pasa de una unidad menor a una mayor en este sistema?
PRODUCTO:
Tenemos que crear una presentación en google drive que contenga:
Portada (título, nombre del autor, imagen sugerente)
1º diapositiva: contestación clara de esa pregunta y cinco ejemplos en los que se detallen distintas situaciones en las que se utilice este sistema de medida.
Incluiremos una imagen de cada una.
2º diapositiva Creamos la línea de las unidades de medida.
3º diapositiva: Explicación de la razón por la que el ser humano tuvo que inventar este sistema.
Incluiremos una fotografía.
4º diapositva cómo se pasa de una unidad mayor a una menor?
Ponemos cinco ejemplos
5º diapositiva: cómo se pasa de una unidad menor a mayor?
Ponemos cinco ejemplos
6º Enlace a una actividad donde se trabaja ampliamente las unidades de superficie: explica en qué consiste cada pantalla, incluyendo una captura de pantalla
RECURSOS
1-. PARA CONOCER LA ESCALERA, EL PASO DE UNA UNIDAD A OTRA:
VAMOS A ESCHOLARIUM

ESCHOLARIUM libro de mate tema las unidades de medida
PARA CONOCER LOS PORQUÉ ¿PORQUÉ?
Definición
EVALUACIÓN:
¿Se han incluido todas las diapositivas con el contenido planteado?
1-. No se han incluido.
2-. Faltan algunos de los contenidos.
3-. Están todos los contenidos pero faltan algunos datos
4-. Está todo perfectamente
¿Cómo se han utilizado las herramientas a su alcance?
1-. No se han utilizado
2-. Se han utilizado solamente una parte
3-. Se han abierto una parte pero no se ha incluido la información.
4-. se ha incluído toda la información.
¿Se han utilizado los recursos?
1-. No se han utilizado
2-. Se han utilizado solamente una parte
3-. Se han utilizado los recursos.
4-. se ha incluído toda la información y además se han buscado recursos complementarios
¿Se ha entregado el trabajo a tiempo?
0 comentarios:
Publicar un comentario