TALLERES DE TRABAJO

TALLER 1
ACTIVIDAD: Analizamos la difusión de una noticia.
Lee atentamente.




Ahora os propongo.

1º Piensa. Imagina que a alguien se le ocurre difundir una mentira por whatsup

2º Si esa persona el primer día se lo cuenta a 5 personas 
¿Cuántas personas conocen la mentira?

3º esas cinco personas se lo cuentan a otras cinco cada una 
¿Cuántas personas conocen la mentira?

4º Esas personas cada una la difunde a otras cinco
¿Cuántas personas conocen la mentira?

5º Y así hasta el día de hoy.
¿Cuantas personas conocen la mentira?
El número que has obtenido es tres veces el número de alumnos de este cole.

¿Qué nos tiene que hacer pensar esta noticia?






TALLER 2
JUEGO DEL ANTERIOR Y EL POSTERIOR

CONTAMOS CON UN JUEGO DE CARTAS POR GRUPO.

LAS BARAJAMOS
1º Determinamos el orden de partida sacando cada uno una carta. Empieza el compañer@ que haya sacado la carta de menor valor, luego de los que queden el que tenga el menor valor y así sucesivamente.


2º Dividimos el mazo de cartas en 7 bloques.
Uno será el bloque de las unidades, otro el de las decenas, otro el de las centenas, otro el de las unidades de mil, otro el de las decenas de mil,  el de las centenas de mil y por último el de las unidades de millón.

3º Tenemos el bloque de las tarjetas de anterior y posterior.


4º El primer jugador para llevarse una carta de cada mazo tiene que, antes de que se acabe el tiempo:

  • Escribir en la pizarra veleda correctamente el número que te pregunta la tarjeta
  • Leerlo correctamente


5º Si responde correctamente a todas las preguntas se lleva las siete cartas. Si no responde correctamente a una de ellas, el compañer@ que va detrás tiene la oportunidad de decir la respuesta correcta. Si lo dice correctamente puede quedarse con la mitad de las cartas.

6º Si se dice fuera de tiempo solamente tiene derecho a la mitad de las cartas.

7º Gana la persona que contando el valor de sus cartas ha conseguido más puntuación.

ANTERIOR Y POSTERIOR




TALLER 3
NUESTRO CUENTO DE HALLOWEEN

VAMOS A LEER PRIMERO CUÁLES SON LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UNA HISTORIA DE TERROR:

10 pasos para escribir un cuento de terror

  1. ¡Ojo!, ten en cuenta a qué edades va dirigido. 
  2. Ahora ponte en su lugar… ¿Qué te da miedo a ti? Si le tienes miedo a algo, te será más fácil imaginarte a tus personajes en esa situación y saber cómo reaccionarán ante ello.
  3. Lee los clásicos. No tienes que hacer una nueva versión de un cuento clásico, pero si te servirá para sacar información sobre cómo redactar tu cuento y que sea más eficaz para tu “público” infantil.
  4. Elige un malo. Puede ser un monstruo, un fantasma, una bruja, un ser mutante… Eso sí, recuerda siempre a qué público va dirigido, para así determinar mejor el tipo de villano adecuado para la historia. ¿Cuáles son sus poderes y cómo los utilizarán en tu historia?
  5. Haz un boceto donde esquematices cómo se va a desarrollar la historia y deja un espacio para tomarte “ciertas libertades creativas” en el momento de escribirlo.
  6. Piensa, imagina y crea a tus personajes principales. ¿Serán hombres o mujeres? ¿Valientes o tendrán miedo? ¿Qué les motiva a enfrentarse al peligro? ¿Cuáles son sus “poderes” y cómo los utilizarás en tu historia?
  7. Ahora elige un escenario: un bosque, un castillo, una casa abandonada, un hotel encantado…
  8. Ahora crea suspense. Un “Y de repente” siempre es necesario en un cuento para niños. Tienes que mantener a tus lectores infantiles deseando leer más, con ganas de pasar la página aunque…
  9. Llega a una final que llame la atención, pero sobre todo que satisfaga a tus lectores. Recuerda tener en mente a quién va dirigido y, si es para niños pequeños, evita los finales que les puedan causar pesadillas. Siempre mejor llevarles a un final feliz donde los personajes se enfrentan a sus miedos, atrapan al malo (o a los malos) y, si además les agregas algo cómico, será mucho mejor.
  10. Si el cuento es para chicos más mayores, trabaja bien la historia, incluso puedes utilizar cosas más terroríficas, sin tener la necesidad de terminar con un “final feliz”. Mejor dejarles con las ganas de leer una secuela de tu historia…

1º VAMOS A LEER TODAS LAS HISTORIAS DE TERROR.

2º VAMOS A DARLE MUCHO ÉNFASIS A LA HISTORIA.






TALLER 4

JUGANDO CON EL PASAPALABRA SOBRE EL APARATO CIRCULATORIO Y LA SALUD
PÁGINA PRINCIPAL

EL ROSCO

<embed title='Por Luis Sanz Goizueta C.C. by-nc-nd' src=http://formadorestic.somee.com/pasapalabra/pasapalabra.swf?entorno=1&estado=0&IDpartida=10079 width=1000px height=800px><!--Por Luis Sanz Goizueta C.C. by-nc-nd --><a href='http://formadorestic.somee.com/' title='Crea tu propio rosco educativo'><small>Crea tu pasapalabra educativo</small></a></embed>



0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Rabo de lagartija Copyright © 2013 Diseñado por Ipietoon Plantilla Blogger y web hosting