TRABAJAMOS CON EL REGALO DE LA MADRE
ESTE VA A SER UNO DE NUESTROS REGALOS PARA MAMÁ
VEMOS ATENTAMENTE EL VÍDEO Y SEGUIMOS LAS INSTRUCCIONES.
TALLER 2

NUESTRO BLOG
TALLER 3
TRABAJANDO CON LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS
TIENES QUE CONSTRUIR LAS PRINCIPALES FIGURAS GEOMÉTRICAS
Y UN FOLDER
CREAS LA FIGURA GEOMÉTRICA Y EN EL FOLDER ESCRIBES:
¿CÓMO SE LLAMA?
¿CUÁNTOS LADOS TIENE?
¿VÉRTICES?
¿ÁNGULOS?
TALLER 4
EXPERIMENTANDO CON LA ELECTRICIDAD
5 experimentos con electricidad estática, ¿será magia?
Hoy te proponemos 5 experimentos con electricidad estática. Igual no sabes lo qué es, pero estoy segura que al tocar alguna vez a un amigo o a los papis, o al coche, o al tirarte por un tobogán de plástico, te ha dado una pequeña descarga. O igual ha sido mientras te peinabas. Qué sensación más rara ¿verdad? Vamos a jugar con este fenómeno y te vamos a explicar por qué se produce.
Vamos a empezar por los experimentos más sencillo así los más peques de la casa también podrán participar y dejamos para el final los que nos ha llevado un poco más de elaboración, pero que también es muy fácil.
Experimento 1: El globo que quería ser de Helio

Experimento 2: ¡Vaya pelos!

Experimento 3: Movemos un chorro de agua
Volvemos a experimentar con un globo cargado. Lo acercamos a un chorro finito de agua y ……¡tachan!… el chorro se acerca hacia el globo. ¡Qué chulo!, por mucho que intentes desplazar el chorro con las manos es imposible y sin embargo, lo hemos conseguido con la electricidad estática. Chicos, el agua no hay que malgastarla, así que, en este experimento nos entretendremos poquito. Lo siento porque aquí no he conseguido foto, pero prometo que sale.
Experimento 4: ¡Baila, baila!

Experimento 5: Atracción o repulsión


Si frotamos un bote de cristal y se lo acercamos a la pajita clavada, la pajita se pega al bote. Hacerlo porque es muy chulo.
Si quieres saber más sobre el fundamento de la electricidad estática, sigue leyendo:
Un poco de teoría, pero fácil
Para los mayores: La materia está hecha de átomos y los átomos están compuestos de protones, neutrones y electrones. Los electrones giran alrededor del núcleo, donde están los protones y los neutrones. Os pongo un esquema para que lo veáis más fácil.
Cuando acercamos dos materiales, puede ocurrir que los electrones salten de una material a otro. Así hay materiales que al perder electrones quedan con carga positiva (pelo, lana, vidrio) y hay materiales que al ganar electrones quedan con carga negativa (globo, papel celofán, botella de refresco de PET). Los materiales que tengan carga contraria se atraerán y los que tengan la misma carga se repelerán. Este fenómeno se ve favorecido en un ambiente seco.

¿y qué diferencia hay con la electricidad? El flujo de electrones que hemos establecido no es constante: la transferencia de electrones se produce solo mientras hay fricción y el efecto es visible hasta que se neutralizan las cargas. En la electricidad tenemos que favorecer un flujo de electrones constante empleando materiales conductores (metales).
Para los más peques: nos quedaremos con la idea que saltan electrones de un material a otro, y que no se ven. Los materiales cargados positivamente se atraen con los cargados negativamente y que esa carga dependerá del material con el que esté hecho el objeto que utilizamos.
Espero que hayas disfrutado con estos experimentos con electricidad estática tanto como nosotros y que te hayamos dejado con los pelos de punta. ¡Nos vemos!
0 comentarios:
Publicar un comentario