EL MIEDO
También conocido como temor.
El miedo aparece cuando crees que vas a sufrir daño.
Si el miedo crece muchísimo se convierte en terror y entonces pierdes el control.
El miedo puede servirte para estar alerta ante el peligro, pero el terror te paraliza y no te deja pensar.
¿Qué sucede cuando sientes miedo?
Tus ojos se agrandan para que veas mejor. Además el corazón envía más sangre a las piernas para que puedas huir.
Por ejemplo si te está persiguiendo un dragón.
Se puede sentir miedo ante lo desconocido, pero también asombro.
¿QUÉ ES EL MIEDO?
1 Escribe tres cosas que te den miedo.
¿Os dan miedo las mismas cosas? ¿En cuáles diferís? Las vamos a guardar en nuestra caja de los miedos. Intentatemos
superarlos a lo largo de este proyecto que se ve va a ser muy emocionante2 Une cada palabra relacionada con el miedo con su significado.
recelo Susto repentino causado por un imprevisto. alarma Miedo muy intenso. terrror Miedo acompañado de desconfianza. sobresalto Sobresalto Inquietud causada por un riesgo próximo. 3 En El vídeo
¿cuando sentía miedo el protagonista?
¿Qué iba sucediendo a medida que pasaba el tiempo? 4 Relaciona cada palabra con su significado.
alerta Dolor, sufrimiento, molestia, deterioro.
peligro Estado de vigilancia y atención. daño Comprobación atenta de algo. control Posibilidad de que ocurra algo malo. 5 ¿Cómo se llama a la persona que siente miedo con facilidad?
Ordena y completa. Luego escribe una oración usando la palabra.
SADMEIO ______________
¿Qué tipo de palabra es: verbo, nombre, adjetivo? ¿Porqué lo sabes?
Es aguda llana o esdrújula?
Ahora intenta separar en sílabas, fíjate tanto en miedo como en esta palabra ocurre algo
que debes conocer:
Acentuación de diptongos e hiatos, por los chicos de @MolinodeIdeas
Enlace: Acentuación de diptongos e hiatos en cómic
¿Qué es un diptongo?
¿Qué es un hiato?
¿Qué es un triptongo?
7 ¿Qué le ocurre a tu cuerpo cuando sientes miedo?
¿Dónde lo sientes? Corrige las siguientes frases Tus ojos se achican para no ver nada El corazón envía sangre a la garganta para que puedas gritar 8 Lee la situación. Luego, elige la oración que mejor la resume.
Cuando era más pequeña, me daba mucho miedo que se inundara la casa.
Incluso tenía pesadillas. Se lo conté a mi papá y él me explicó muchas cosas. Me explicó por qué es difícil que haya inundaciones y me informó de cómo actuaríamos en caso de inundación. Lucía debe recurrir a su papá cada vez que tiene miedo.
Lucía superó su miedo informándose sobre lo que lo causaba.
Lucía evita las situaciones que le dan miedo. 9 Pregúntale a alguien que te conozca desde que eras pequeño qué cosas te daban miedo antes y anótalas.
¿Has superado alguno de esos miedos?
¿Cómo lo conseguiste? Si no lo sabes, pregúntale a alguien que te conozca bien. |
0 comentarios:
Publicar un comentario