GRUPOS INTERACTIVOS PARA TOD@S!!
GRUPO 1
FRACCIONES EQUIVALENTES CON UNA BARAJA FRANCESA
Presentamos un juego sencillo, que no requiere un material rebuscado, para reforzar el concepto de fracciones equivalentes. La idea la hemos sacado de la página http://www.education.com y ha sido diseñado por los profesores William L. Gaslin, Charles Lund y Martin M. Gaslin. El juego consiste en formar con cuatro cartas de la baraja, dos fracciones equivalentes entre sí como las que aparecen en la imagen de arriba.
Nivel: 1º de ESO
Material necesario: Una baraja de cartas de las llamadas francesas para cada equipo. Las cartas de figuras tienen como siempre los siguientes valores:
También se necesita una hoja DIN A4 por alumno con dos barras para formar las fracciones, separadas con un signo igual:
– Después de barajar las cartas, se reparten cuatro cartas por jugador. El resto de las cartas se colocan boca abajo sobre la mesa.
– Cada jugador debe intentar formar con sus cuatro cartas dos fracciones equivalentes entre sí, como las que aparecen en la imagen arriba. Si puede hacerlo con sus cuatro cartas iniciales, lo hace, aparta sus cuatro cartas y coge otras cuatro del montón sobre la mesa. Al hacerlo dice “EQUIVALENTES”
– Se establece un turno para jugar. El primer jugador coge una carta del montón y desecha una de sus cartas que coloca debajo del montón de la mesa.
– Cada vez que un jugador puede formar dos fracciones equivalentes, exclama: “EQUIVALENTES“, y descarta sus cuatro cartas, cogiendo otras cuatro del montón.
– Si el jugador se ha equivocado pierde su turno.
– Cada par de fracciones equivalentes formado, puntúa con un punto.
– El juego se acaba cuando ya no quedan cartas en el montón de la mesa.
– GANA EL JUGADOR QUE HA CONSEGUIDO LA PUNTUACIÓN MAYOR.
Descarga el juego para el alumnado:Fracciones equivalentes alumnos
Descarga aquí la actividad para el profesorado: Fracciones equivalentes profesor
GRUPO 2
EL JUEGO DE LA DIVISIÓN

Para repasar la división entera, se propone a los alumnos un juego donde deben dividir números sencillos entre 40 y 120 por alguno de los números del tablero, apuntándose como tanto el resto de la división propuesta. En muchos casos, la división se puede hacer mentalmente, aunque en otros será necesario recurrir al cálculo con lápiz y papel en el cuaderno. Es conveniente no utilizar calculadora para realizar estas divisiones.
Puede resultar difícil buscar una buena estrategia e incluso anticipar una buena elección. El juego en realidad, tiene un gran componente de azar.
Este juego está publicado en el libro del Grupo Azarquiel, al que pertenezco desde sus inicios: Proyecto Azarquiel, Matemáticas 1º de ESO (Ediciones de la Torre I.S.B.N. 84-7960-156-6)
Objetivos:
– repasar las cuatro operaciones con números naturales.
– motivar a los alumnos, a principio de curso.
Nivel: Tercer ciclo de primaria. 1º de ESO
Material necesario:
– El tablero con los divisores.
– Lápiz y papel
Reglas del juego:
– Juego para dos, tres o cuatro jugadores.
— Se escoge un orden de salida y un número para esta partida entre 40 y 120
— El primer jugador, escoge un número para dividir el número de la partida entre los del tablero de divisores, y se lleva una puntuación igual al resto de la división del número por el divisor escogido.
— En el tablero de divisores, se elimina el divisor utilizado.
— El segundo jugador, escoge otro número para dividir el número de la partida entre los del tablero y se lleva como puntuación el resto de la división del número inicial por el nuevo divisor.
— En el tablero de divisores, se vuelve a eliminar el divisor utilizado.
— El juego se acaba cuando no quedan divisores.
— Gana el jugador que ha obtenido más puntuación.
Descarga la actividad para los alumnos: Division entera alumnos
Descarga la actividad para el profesorado:Division entera profesor
GRUPO 3
TRABAJANDO CON PROBLEMILLAS
Recetario sano.
Comenzamos con las comidas del mes de febrero
Observa la receta que te traigo hoy:
CONEJO CON PISTO
ESCRIBE LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS QUE VAS A NECESITAR PARA LA RECETA
LO HACEMOS EN UNA LISTA
INGREDIENTE PRECIO
ESCRIBE CÓMO SE LEEN LOS PRECIOS
¿CUÁNTO NOS COSTARÁ HACER LA RECETA COMPLETA?
TIENES UN BILLETE DE 50 EUROS
¿CUÁNTO DINERO TE TIENEN QUE DEVOLVER?
¿QUÉ PALABRA HAY EN EL DOCUMENTO DE LA RECETA CON PREFIJO?
¿QUÉ SUPERMERCADO ES?
0 comentarios:
Publicar un comentario