CON ROCÍO TRABAJAMOS CON NUESTRO POETA DE LA SEMANA
ZAIRA Y MIGUEL
AINARA Y RAÚL
PARA CREAR NUESTRA PRESENTACIÓN SOBRE NUESTRO POETA:
IREMOS A NUESTRO GOOGLE DRIVE
CREAREMOS UNA CARPETA CON EL NOMBRE DE FEBRERO
DENTRO DE LA CARPETA
CREAREMOS UNA PRESENTACIÓN CON EL SIGUIENTE NOMBRE: POETA ANTONIO MACHADO POR (NOMBRE)
1º TRANSPARENCIA: PORTADA CON NOMBRE DEL AUTOR
FOTO DE NUESTRO AUTOR
NUESTRO NOMBRE Y EL CURSO
2º TRANSPARENCIA:
¿QUIÉN ES ANTONIO MACHADO?
3º TRANSPARENCIA:
BIOGRAFÍA BREVE DE ANTONIO MACHADO
4º TRANSPARENCIA:
ELIGE UN POEMA QUE TE GUSTE ESPECIALMENTE DE ANTONIO MACHADO
TALLER 2 CON Mª JOSÉ TRABAJAMOS CON EL PROYECTO DEL CARNAVAL
MARIO Y ALEJANDRO
MEME Y SHEILA
¿QUÉ ES LA FIESTA DE LOS CARNAVALES?
TENÉIS QUE CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
¿qué son los carnavales?
¿cuál es su origen?
¿Qué sentido tienen los carnavales?
información sobre los carnavales
Información breve sobre qué es eso de los carnavales, el orígen de la fiesta de los carnavales, su sentido histórico.
3-. SABÍAIS QUE…… LA HISTORIA DE LOS CARNAVALES DE BADAJOZ
El carnaval viejo y el carnaval nuevo
LOS CARNAVALES EN BADAJOZ
Carnavales Badajoz
4-. CURIOSIDADES DE LOS CARNAVALES DE BADAJOZ
cosas curiosas del carnaval de badajoz de día y de noche
aspectos atener en cuenta
LA PERCUSIÓN
MÁS SOBRE EL CARNAVAL
5-. EL CARNAVAL DE BADAJOZ EN NUESTRO BARRIO
¿cómo celebramos el carnaval en nuestro Barrio?
CANDELAS
6-. RECETAS DE COCINA DE LOS CARNAVALES DE BADAJOZ
FLORES DE CARNAVAL
OREJAS
7-. ¿EN QUÉ PAÍSES SE CELEBRAN LOS MEJORES CARNAVALES?
NOMBRE LOCALIZACIÓN EN EL MAPA Y PAÍS AL QUE PERTENECEN
TALLER 3 CON Mª PAZ EVALUANDO LOS TERREMOTOS
DAVID JENI BRAYAN
JOAO Y FANI
PAREJAS DE TRABAJO
JOAO Y FANI
MIGUEL Y ZAIRA
AINARA Y RAÚL
MEME Y SHEILA
MARIO Y ALEJANDRO
DAVID, YENI Y BRAYAN
PARA GRUPOS INTERACTIVOS
JOAO FANI MEME Y SHEILA
MIGUEL ZAIRA AINARA RAÚL Y BRAYAN
MARIO ALEJANDRO Y YENI
RECORDAR HACER LA TAREA FINAL
TERREMOTOS
ROLE PLAYING
Role-playing
1.- En primer lugar, los geólogos predicen que va a haber un terremoto y explican en qué consisten los terremotos.
2.- Se produce el terremoto. ¿Cómo? Por ejemplo los espectadores tienen que dar golpes en las mesas con las palmas de las manos y gritar ¡Terremotooo, terremotooo!
3.- Rápidamente, el ciudadano tomará las medidas de seguridad oportunas.
4.- Los médicos deberán representar los primeros auxilios a realizar con el ciudadano
0 comentarios:
Publicar un comentario