GRUPO 1
CÁLCULO MENTAL.
Observaciones:
Tablero Doble o Mitad.
Para esta actividad requieres de un dado, una ficha de diferente color por cada jugador y recortar o unir las dos partes del tablero de las siguientes páginas.
Instrucciones:
Hacer sumas, y calcular el doble o la mitad de cada cantidad, avanzar la ficha en el tablero y llegar a la meta antes que nadie.
Tira el dado y avanza tantas casillas como éste indique, enseguida es el turno de los demás jugadores.
A partir del segundo tiro cada jugador hará el cálculo de acuerdo con el número de su casilla y lo aplicará al valor indicado por el dado de acuerdo con lo siguiente:
Las Casillas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, se suman a los puntos otorgados por el dado. La Casilla “D” me duplica el número de puntos que otorga el dado.
La Casilla “M” divide a la mitad en el caso de que el resultado sea un número par, en caso de ser número non se perderá un turno.
Las Casillas con número negativo harán retroceder al jugador los espacios que indique el dado.
GRUPO 2
VAMOS A REALIZAR UNA GRAN LABOR DE INVESTIGACIÓN
¿QUÉ VÉIS EN LA IMAGEN?
¿Sabes que este cuadro tiene mucho que ver con la Historia de España? ¿A qué crees que pertenece este momento?
1º PISTA
El cuadro representa una imagen relacionada con un momento que está escrito en esta imagen
TAERA: CREARÁS UNA PRESENTACIÓN SOBRE ESTE MOMENTO QUE REPRESENTA EL CUADRO.
CONTARÁS LO QUE CUENTA EL CUADRO, ES DECIR, EL MOMENTO DE LA HISTORIA
¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL CUADRO?
¿QUIÉN LO PINTO?
¿QUÉ SUCEDIÓ EN ESPAÑA DESPUÉS?
COMIENZA LA ÉPOCA ÁRABE EN ESPAÑA
DENTRO DE LA PRESENTACIÓN DE NUESTRO CUADRO DEBERÁS EXPLICAR CÓMO SE VIVÍA EN LA ÉPOCA DE AL ANDALUS
DEBERÁS DESCRIBIR QUÉ SE REPRESENTA EN EL CUADRO
GRUPO 3
LA OCA MATEMÁTICA
GRUPO 4
¿QUÉ ES LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN?
¿PARA QUÉ?
¿CÓMO SE DESARROLLA?
GRUPO 5
LA OCA DE REPASO
0 comentarios:
Publicar un comentario