BIENVENID@S A APRENDER

COMENZAMOS FUERTES!!


GRUPOS INTERACTIVOS DE LENGUA


GRUPO 1

CREAMOS NUESTRO CARTEL E INVITACIONES SOBRE NUESTRO CERTÁMEN DE POESÍA

PARA EL CARTEL

OBSERVA LOS SIGUIENTES CARTELES

 CONTESTA:

¿QUÉ SE VA A CELEBRAR?
¿DÓNDE?
¿CUÁNDO?



¿QUÉ SE VA A CELEBRAR?
¿DÓNDE?
¿CUÁNDO?
¿QUÉ SE VA A CELEBRAR?
¿DÓNDE?
¿CUÁNDO?

AHORA PIENSA
¿QUÉ DEBEMOS ESCRIBIR EN NUESTRO PÓSTER?

DECIDIMOS CÓMO LO VAMOS A HACER

¿QUÉ VAMOS A INCLUIR?



INVITACIONES

¿QUÉ SE VA A CELEBRAR?
¿DÓNDE?
¿CUÁNDO?



 ¿QUÉ SE VA A CELEBRAR?
¿DÓNDE?
¿CUÁNDO?

¿QUÉ SE VA A CELEBRAR?
¿DÓNDE?
¿CUÁNDO?


Ahora vamos a crear un borrador sobre nuestro Certamen de Poesía.
TAREA: ELABORA UN BORRADOR SOBRE EL PÓSTER QUE VAMOS A CREAR 
1º DECIDIR EN EQUIPO ¿CÓMO VAMOS A LLAMAR NUESTRO CERTAMEN DE POESÍA?
2º RECUERDA LAS PREGUNTAS QUE DEBE CONTESTAR UN PÓSTER. ESCRÍBELAS EN EL CUADERNO Y CONTÉSTALAS.
3º UNA VEZ QUE HABÉIS DECIDIDO QUÉ TENEMOS QUE PONER EN EL PÓSTER VAMOS A CREARLO
PRIMERO: ABRE LA APLICACIÓN GENIALLY

SEGUNDO: BUSCA       EPOSTER

TERCERO: SELECCIONA EL QUE MÁS TE GUSTE

CUARTO: INTRODUCE TODA LA INFORMACIÓN QUE HAS ESCRITO 

QUINTO: PONLE NOMBRE 

TAREA 2: ELABORAR LAS INVITACIONES A NUESTRO CERTAMEN DE POESÍA 
CON EL NOMBRE QUE HEMOS PUESTO EN NUESTRO CERTAMEN 
1º RECUERDA LAS PREGUNTAS QUE DEBE CONTESTAR NUESTRA INVITACIÓN ESCRÍBELAS EN EL CUADERNO Y CONTÉSTALAS
2º VAMOS A CREARLO 

PRIMERO: ABRE LA APLICACIÓN GENIALLY

EL CORREO ELECTRÓNICO ES: increiblesdecuartoasexto@gmail.com
contraseña increibles





SEGUNDO: BUSCA       ECARD

TERCERO: SELECCIONA EL QUE MÁS TE GUSTE

CUARTO: INTRODUCE TODA LA INFORMACIÓN QUE HAS ESCRITO 

QUINTO: PONLE NOMBRE

EL CORREO ELECTRÓNICO ES: increiblesdecuartoasexto@gmail.com
contraseña increibles
AHORA NOS CONECTAMOS A CANVAS 

UNO DE VOSOTROS CREARÁ EL PÓSTER Y OTRO LA INVITACIÓN 



GRUPO2

Observa y lee cada uno una viñeta

¿De qué vamos a hablar?


Resultado de imagen de CÓMIC ORTOGRAFÍA LA COMA

¿Qué signos ortográficos observas?

Nos vamos a centrar en los siguientes

Resultado de imagen de CÓMIC ORTOGRAFÍA LA COMA

¿Cuándo se utiliza la coma?
¿Cuándo se utiliza el punto y coma?
¿Cuándo se utilizan el punto y seguido?
¿Cuándo se utiliza el punto y aparte?
¿Cuándo se utiliza el punto y final?

Ahora nos toca trabajar con escholarium si lo hemos aprendido

UNIDAD 10 POEMAS DE COCODRILOS EN EL APARTADO DE ORTOGRAFÍA
HACEMOS LOS EJERCICIOS


GRUPO 3
NUESTRA PRESENTACIÓN SOBRE LAS SIN SOMBRERO

NUEVO PROYECTO: LAS SIN SOMBRERO

1º TAREA DE INVESTIGACIÓN:

CREAREMOS UNA NUEVA CARPETA EN NUESTRO DRIVE:
Nombre de la carpeta: PÓCIMA DE AMOR SIN SOMBRERO
Dentro de la carpeta crearéis un documento de PRESENTACIÓN DE GOOGLE con el nombre LAS SIN SOMBRERO

1º PORTADA CON TÍTULO "¿QUIÉNES SON LAS SIN SOMBRERO?" Y NOMBRE DEL AUTOR

2º ESPAÑA EN LOS AÑOS 20
ESPAÑA EN LOS AÑOS 20-30

¿QUIÉN GOBERNABA EN ESPAÑA?
SISTEMA DE GOBIERNO

3º ORIGEN DEL NOMBRE CON FOTOGRAFÍA DE CADA UNO DE LOS PROTAGONISTAS
ORIGEN DEL NOMBRE

4º ¿QUIÉNES SON LAS SIN SOMBRERO?
FOTO DE CADA UNA DE ELLAS
NOMBRE COMPLETO Y PROFESIÓN
LAS SIN SOMBRERO 


5º ¿PORQUÉ QUEREMOS ACORDARNOS DE ELLAS?



GRUPO 4

LOS GRANDES POETAS DE LA LITERATURA UTILIZAN LOS RECURSOS LITERARIOS PARA QUE LOS LECTORES PUEDAN DISFRUTAR DE SUS TEXTOS.

UNO DE LOS RECURSOS LITERARIOS MÁS COMUNES ES LA METÁFORA

OBSERVA



¿QUÉ ES UNA METÁFORA?

AHORA LEE ESTAS DOS METÁFORAS

La vida es solo una sombra ambulante, un jugador pobre
Eso empuja y trastorna su hora sobre el escenario
Y luego no se escucha más. 

Para Sakespeare la vida es......

¿Cuál es la metáfora?
"¡Pero suave! ¿Qué luz a través de esa ventana se rompe?
Es el este, y Julieta es el sol ". 

Para Sakespeare Julieta es....
¿Cuál es la metáfora?


Ahora os toca a vosotr@s.

Observad las siguientes imágenes y escribir metáforas que las definan.











0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Rabo de lagartija Copyright © 2013 Diseñado por Ipietoon Plantilla Blogger y web hosting