GRUPO 1
SORAYA PILAR JUAN CARLOS
TALLER 2 CON PEPA seguimos con la tarea de lengua
GRUPO 2
AINHOA CINTIA ÁLVARO
'Voyager': el viaje más largo de la Humanidad
"Este es el viaje más largo de la Humanidad". Así ha definido el físico Ed Stone la extraordinaria aventura del proyecto 'Voyager' durante una presentación de la NASA. En este acto, la agencia espacial estadounidense ha recordado la trayectoria de las dos naves gemelas que exploran los rincones más alejados del Sistema Solar desde 1977. De hecho, a unos 17.000 millones de km del Sol la 'Voyager 1' se ha convertido ya en la nave que más lejos ha llegado jamás. Ahora, la NASA espera que la sonda se adentre en el espacio interestelar próximamente. Ésta será la primera vez que los expertos dispondrán de datos directos sobre esta región del cosmos.
Tras 33 años de trabajo ininterrumpido, las sondas gemelas 'Voyager' son las naves en activo que han permanecido mayor tiempo en el espacio desde que las creara el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés), en California. Entonces, las sondas transportaban imágenes y sonidos de nuestro planeta como mensaje a posibles extraterrestres.
La 'Voyager 2' despegó el 20 de agosto de 1977 y su gemela abandonó la Tierra dos semanas más tarde. Desde entonces, las sondas han estado viajando con diferentes rumbos y a diversas velocidades. En este momento, las naves se encuentran al borde de la heliosfera. Concretamente, según la NASA la 'Voyager 2' se sitúa a 14.400 millones de km del Sol y la 'Voyager 1', a unos 17.400 millones, la mayor distancia que un objeto humano haya alcanzado jamás
Tarjeta de presentación para extraterrestres
Las dos sondas contienen mensajes de la Tierra grabados en discos de gramófono de color dorado. Un comité presidido por el astrónomo Carl Sagan seleccionó el contenido de estos discos para disfrute de posibles extraterrestres que intercepten los mensajes.
Estos seres podrían entonces escuchar a Chuck Berry, la 'Flauta Mágica' de Mozart o una pieza de percusión senegalesa. Además de música de diferentes culturas y momentos históricos, los discos también guardan imágenes, sonidos de la Naturaleza y saludos humanos en 55 idiomas, incluso en lenguas muertas.
LEE CON ATENCIÓN:
1-. ¿Qué es una sonda espacial?
2-. Escribe en cifras a cuántos millones de kilómetros se encuentra esta nave espacial.
4-. ¿Cuántos años tiene esta nave a día de hoy?
5-. Busca
un gentilicio en el texto.
una palabra derivada
una palabra compuesta
la palabra a la que se refiere esta definición: persona que tiene especiales conocimientos del espacio de las estrellas y los elementos que lo componen.
6-. ¿Qué se ha incluido dentro de la nave espacial? (¿qué es un gramófono?)
7-. Encuentra dos grupos nominales en el texto y analízalos
6-. AHORA OS PROPONGO UNA MICROTAREA:
¿Qué mensaje grabaríais vosotros para los extraterrestres? Tiene que ser como un TUIT no más de 160 caracteres.
Una vez que sabemos el mensaje vamos a estudiar cuáles podrían ser las principales lenguas del mundo a las que se habrían podrido traducir.
PERO ANTES DE NADA CONOZCAMOS LAS LENGUAS DEL MUNDO Y PORQUÉ ES IMPORTANTE
VAMOS A ESCHOLARIUM
LIBRO DE LENGUA APARTADO LAS LENGUAS DEL MUNDO
TALLER3 CON CARMINA
GRUPO 3
MIREIA DAVID FRAN
FÓRMULA 1
TALLER 4 CON MP
GRUPO 4
SAMUEL ABRAHAM AINARA
SEGUIMOS MIDIENDO
Ahora, cada equipo presentará al resto del grupo los resultados de la actividad anterior, es decir, la tabla que se completó con las medidas que obtenidas.
Cuando presentéis vuestros resultados, responded a las siguientes preguntas:
|
Midiendo objetos de la clase
|
- ¿Qué quiere decir estimar?
Estimar cuánto mide un/a compañero/a, es decir cuánto creéis que mide sin haberlo medido: “Yo calculo que mide...”
Sin medir:
- ¿Cuánto calculáis que mide en pinzas?
- ¿Cuánto calculáis que mide cada miembro del equipo en metros y centímetros?
Midiendo:
- ¿Cuánto mide cada miembro del equipo en pinzas?
- ¿Cuánto mide cada miembro del equipo en metros y centímetros?

Miembro del equipo
|
Medida estimada en pinzas
|
Medida estimada en metros y centímetros
|
Medida tomada en pinzas
|
Medida tomada con el metro
|
Una mesa es más grande que 3 zapatos pero más pequeña que 4. Aproximadamente una mesa mide 3 zapatos y medio. 1 mesa = 3,5 zapatos.

- ¿Se parecieron vuestras estimaciones a las medidas reales?
- ¿Para qué nos sirve estimar medidas?
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS Y CREACIÓN DE UN ÁLBUM DIGITAL
Ahora que ya habéis medido con metros y centímetros, veamos con qué unidades se miden pequeñas y grandes magnitudes.
Para empezar, consulta la siguiente presentación: El sistema métrico decimal.
Por ejemplo, si vamos a medir la distancia entre Bilbao y Santander, necesitamos utilizar kilómetros, es decir unidades de 1.000 metros. Veamos los múltiplos del metro:
|
Para medir longitudes pequeñas, como por ejemplo vuestra estatura, se utilizan los submúltiplos del metro:
|
1 decámetro es igual a 10 metros: 1 dam = 10 m.
|
1 metro tiene 10 decímetros.
|
1 hectómetro es igual a 100 metros: 1 hm = 100 m.
|
1 decímetro es igual a 0,1 metro: 1 dm = 0,1 m.
|
1 kilómetro es igual a 1000 metros: 1 km = 1000 m.
|
1 centímetro es igual a 0,01 metro: 1 cm = 0,01 m. El metro tiene 100 centímetros.
|
1 miriámetro es igual a 10.000 metros: 1 mam = 10000 m
|
1 milímetro es igual a 0,001 metro: 1 mm = 0,001 m. El metro tiene 1.000 milímetros.
|
De esta forma, el problema de convertir unas unidades en otras se reduce a multiplicar o dividir por la unidad seguida de tantos ceros como lugares haya entre ellas.
Os proponemos que por equipos realicéis estos ejercicios:
Y para finalizar… ¡Vamos a crear un álbum digital!
- Abrid la siguiente actividad y realizad las conversiones que se proponen.
- Ordenad de mayor a menor la siguiente tabla:
Río Ebro
|
930 kilómetros
|
Pico Tres Mares
|
2.175 metros
|
Puppy, guardián del Guggenheim
|
815 centímetros
|
Catedral de Bilbao
|
22.500 milímetros
|
Pico Aitxuri
|
155 decámetros
|
Distancia de Bilbao a Cádiz
|
10.580 hectómetros
|
- ¿Qué se necesita para ordenarla? En primer lugar, unificar las medidas en metros para que sea posible ordenar de mayor a menor esta tabla, de otra manera será muy complicado hacerlo.
Podéis descargar aquí act3_ordena.zip (.odt) la tabla para realizar los cálculos necesarios y ordenarla.
- Una vez que tengáis listas vuestras tablas, exponedlas al resto del grupo y elaborad vuestras conclusiones sobre las tres actividades.
- ¿Hay semejanzas entre las conclusiones de los equipos? Con la ayuda de vuestro/a profesor/a, integrad en un solo documento las conclusiones de todo el grupo. Os recomendamos que para realizar este trabajo, escojáis a algún integrante del grupo para que sea el coordinador/a de esta actividad.

Con las fotografías que habéis tomado en la Actividad 1, y con las tablas realizadas, os invitamos a crear un álbum en Picasa (http://picasa.google.com/ ) a fin de enlazarlo posteriormente al blog del aula o del centro.
La ayuda del programa os será de mucha utilidad para realizar el álbum y poder compartirlo con otros/as compañeros/as y otros centros.
¡Enhorabuena! Ahora podremos compartir nuestros trabajos.
0 comentarios:
Publicar un comentario