TRABAJANDO TRABAJANDO

'Voyager': el viaje más largo de la Humanidad

Recreación de las sondas 'Voyager' en los confines de la heliosfera. | NASA/PL-Caltech
Recreación de las sondas 'Voyager' en los confines de la heliosfera. | NASA/PL-Caltech
"Este es el viaje más largo de la Humanidad". Así ha definido el físico Ed Stone la extraordinaria aventura del proyecto 'Voyager' durante una presentación de la NASA. En este acto, la agencia espacial estadounidense ha recordado la trayectoria de las dos naves gemelas que exploran los rincones más alejados del Sistema Solar desde 1977. De hecho, a unos 17.000 millones de km del Sol la 'Voyager 1' se ha convertido ya en la nave que más lejos ha llegado jamás. Ahora, la NASA espera que la sonda se adentre en el espacio interestelar próximamente. Ésta será la primera vez que los expertos dispondrán de datos directos sobre esta región del cosmos.
Tras 33 años de trabajo ininterrumpido, las sondas gemelas 'Voyager' son las naves en activo que han permanecido mayor tiempo en el espacio desde que las creara el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés), en California. Entonces, las sondas transportaban imágenes y sonidos de nuestro planeta como mensaje a posibles extraterrestres.
La 'Voyager 2' despegó el 20 de agosto de 1977 y su gemela abandonó la Tierra dos semanas más tarde. Desde entonces, las sondas han estado viajando con diferentes rumbos y a diversas velocidades. En este momento, las naves se encuentran al borde de la heliosfera. Concretamente, según la NASA la 'Voyager 2' se sitúa a 14.400 millones de km del Sol y la 'Voyager 1', a unos 17.400 millones, la mayor distancia que un objeto humano haya alcanzado jamás

Tarjeta de presentación para extraterrestres

Las dos sondas contienen mensajes de la Tierra grabados en discos de gramófono de color dorado. Un comité presidido por el astrónomo Carl Sagan seleccionó el contenido de estos discos para disfrute de posibles extraterrestres que intercepten los mensajes.
Estos seres podrían entonces escuchar a Chuck Berry, la 'Flauta Mágica' de Mozart o una pieza de percusión senegalesa. Además de música de diferentes culturas y momentos históricos, los discos también guardan imágenes, sonidos de la Naturaleza y saludos humanos en 55 idiomas, incluso en lenguas muertas.


LEE CON ATENCIÓN:
1-. ¿Qué es una sonda espacial?
2-.  Escribe en cifras a cuántos millones de kilómetros se encuentra esta nave espacial.
4-. ¿Cuántos años tiene esta nave a día de hoy?
5-. Busca 
un gentilicio en el texto.
una palabra derivada
una palabra compuesta
la palabra a la que se refiere esta definición: persona que tiene especiales conocimientos del espacio de las estrellas y los elementos que lo componen.
6-. ¿Qué se ha incluido dentro de la nave espacial? (¿qué es un gramófono?)
7-. Encuentra dos grupos nominales en el texto y analízalos

6-. AHORA OS PROPONGO UNA MICROTAREA: 
¿Qué mensaje grabaríais vosotros para los extraterrestres? Tiene que ser como un TUIT no más de 160 caracteres.
Una vez que sabemos el mensaje vamos a estudiar cuáles podrían ser las principales lenguas del mundo a las que se habrían podrido traducir.
PERO ANTES DE NADA CONOZCAMOS LAS LENGUAS DEL MUNDO Y PORQUÉ ES IMPORTANTE 


VAMOS A ESCHOLARIUM



LIBRO DE LENGUA APARTADO LAS LENGUAS DEL MUNDO

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Rabo de lagartija Copyright © 2013 Diseñado por Ipietoon Plantilla Blogger y web hosting