GRUPO 1
Otra de las ideas que vi en Pinterest, era una plantilla parecida a la que os enseño hoy. Se trata de una plantilla cuadriculada en la que se pueden dibujar multiplicaciones de todo tipo; considerando el número de filas como uno de los factores de la multiplicación, y el número de columnas como el otro factor de la multiplicación.
¡Muy sencillo y visual!
He plastificado las plantillas para poderlas utilizar con rotuladores de pizarra blanca:
GRUPO2
CUATRO EN RAYA DE LOS PRODUCTOS
Observaciones:
Presentamos un juego de tablero introducido en España por el grupo Cero de Valencia en los años ochenta. Está pensado para reforzar los productos y la factorización de números sencillos, un contenido de Primaria. El juego puede usarse también como motivación para el inicio del tema de Divisibilidad en el primer ciclo de la ESO.
Material necesario: Un tablero con números menores que el 72, una regleta de factores del 1 al 9, una ficha testigo y 10 fichas de colores por jugador.
Reglas del juego: Juego por parejas
1. El primer jugador coloca su ficha testigo sobre un factor de la regleta y la del adversario sobre otro. Hace el producto de los factores y ocupa la casilla correspondiente con una de sus fichas.
2. El segundo, sin mover la ficha testigo del adversario coloca la suya en un nuevo factor de la regleta, hace el producto de los dos factores y coloca una ficha en el resultado.
GANA EL JUGADOR QUE CONSIGUE COLOCAR CUATRO FICHAS EN RAYA
Descarga aquí la actividad con el tablero y la regleta para el juego: Cuatro en raya de los productos
GRUPO3
Guerra de multiplicaciones
Guerra de multiplicaciones
Una constante en las familias y los hijos es decir que las multiplicaciones son difíciles, o preguntar cómo enseñar las tablas a su niño para que se las aprenda de memoria. Cierto es que esta deficiencia sólo se debe a un mal enfoque de esta operación matemática viéndola como concepto de fact y como una suma repetitiva. Para esta entrada una guerra matemática.
Recuerden que el juego es la mejor opción para que el niño o la niña asimila este concepto, hasta llegar a proceso de automatización, para ello de dejamos la narrativa del juego de “Guerra de Multiplicaciones” para que refuercen este concepto.
Material:
1 mazo de cartas
Desarrollo:
Se reparten un número par de cartas a cada uno de los jugadores, más de 12 debe ser la cantidad adecuada (las cartas se colocan boca abajo, para no ser vistas por nadie).
Por turnos cada jugador escoge de su mano 2 cartas .

Cada jugador multiplicará los números de sus cartas, quien obtenga el mayor producto obtendrá todas las cartas destapadas.
En caso de empate, los jugadores involucrados se irán a una duelo a muerte, destaparán otras dos cartas y multiplicarán para el desempate, ganando las que ya estaban y las nuevas.
0 comentarios:
Publicar un comentario